Planes de Igualdad empresas

Nos preocupamos por sus derechos

Acoran

PLANES DE IGUALDAD

Servicios de elaboración, implantación y seguimiento de planes de igualdad de oportunidades

Planes de Igualdad

Acorán presta servicios de elaboración, implantación y seguimiento de planes de igualdad de oportunidades, con el objetivo de cumplir con la legislación vigente española: Ley Orgánica 3/2007 y Real Decreto Ley 6/2019, dirigidas a garantizar los derechos de la mujer y reducir situaciones de discriminación por razones de sexo.

¿Qué le ofrecemos?

Por ello, le ofrecemos:

  • Elaboración de la documentación necesaria para desarrollar el diagnóstico previo.
  • Realizar Plan del Igualdad.
  • Elaboración de la documentación relacionada.
  • Identificación de indicadores críticos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Evaluación e implantación de medidas para su seguimiento y control.
  • Identificación de indicadores críticos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Presentación a los representantes legales de los trabajadores.
  • Implantación de las medidas aprobadas.
  • Control de cumplimiento.
  • Resolución de incidencias y desviaciones.
  • Plan de comunicación y promoción del Plan de Igualdad.
  • Formación específica.
  • Inscripción y Registro del Plan de Igualdad.

¿PARA QUÉ SE ELABORA EL PLAN DE IGUALDAD?

Por el compromiso de la empresa en la promoción de la igualdad y la eliminación de la discriminación entre hombre y mujeres, además de asumir un compromiso por las personas del mismo sexo.

Diferentes objetivos alcanzables

Los diferentes objetivos que intentan alcanzar en un plan de igualdad serían los siguientes:

  • La detección de discriminaciones por razones de sexo.
  • La eliminación absoluta de las discriminaciones por razones de sexo.
  • La modificación de los patrones de conducta de mujeres y hombres, basadas en la discriminación de cualquiera de los sexos.
  • La integración del concepto de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la elaboración, ejecución y seguimiento de todas las acciones desarrolladas.
  • Prevenir el acoso sexual o acoso por razón de sexo.
  • Implantar un código de conducta que proteja a empleados y empresa.
  • Promover la igualdad de oportunidades en todos los niveles organizativos.
  • Integrar la conciliación de la vida profesional, personal y familiar.

Y por supuesto, cumplir con la obligación fijada normativamente en determinados casos y evitar posibles sanciones.

Planes de Igualdad personalizados para empresas

¿Buscas un plan de igualdad que no solo cumpla con la ley, sino que aporte valor real a tu empresa?

En Acorán, somos expertos en planes de igualdad para empresas y protección de datos. A través de nuestros servicios personalizados, te ayudamos a construir un entorno laboral más equitativo y a evitar posibles sanciones por incumplimiento de la normativa.

¿Por qué implementar un Plan de Igualdad?

  • Mejora la imagen corporativa: Ser una empresa comprometida con la igualdad atrae a mejores talentos y fortalece la lealtad de tus clientes.
  • Ambiente laboral positivo: La igualdad en el lugar de trabajo impulsa la motivación y la productividad.
  • Acceso a subvenciones y licitaciones: Cumplir con las normativas de igualdad es clave para obtener subvenciones y oportunidades en licitaciones públicas.
  • Mitigación de riesgos legales: Minimiza los riesgos de sanciones y conflictos laborales relacionados con desigualdad de género.

Beneficios de tener un plan de Igualdad para la Empresa

Independientemente de la obligación de tener un Plan de Igualdad que determina la legislación vigente española: Ley Orgánica 3/2007 y Real Decreto Ley 6/2019, la implantación de un Plan de Igualdad supone una serie de beneficios entre los que se encuentran:

Lista de beneficios

  • Una importante mejora de la imagen de la entidad, al proyectar una imagen más comprometida con la igualdad.
  • Mejora del ambiente laboral, mediante la implantación de políticas de no discriminación, e incorporación de medidas para la conciliación.
  • Eliminación de costes generados por la discriminación de género ante posibles demandas del personal de la entidad.
  • Mejora en la retención de talento en la entidad.
  • Aprovechamiento de la formación aportada a los trabajadores/as dentro de una política de no discriminación en esta materia.
  • Implementación de políticas de igualdad que se puedan fijar en las bases reguladoras para la obtención de subvenciones a las que se pueda optar.
  • Cumplimiento de los requisitos sobre políticas sociales que se incorporen en la licitación de los contratos públicos con administraciones (art. 71 Ley 9/2017, de 8 de noviembre).
  • Implementación de las acciones en la implantación de la responsabilidad social Corporativa.
  • Disminuye el absentismo laboral en la empresa.
  • Reducción de posibles conflictos laborales.
  • Mejora del clima laboral de la plantilla.
  • Facilita el acceso a subvenciones y a licitaciones.
  • Mejora de la reputación de la empresa.
  • Evitar la posibilidad de sanciones por la Autoridad laboral.

¿Quién tiene la obligatoriedad de realizar un plan de igualdad?

Tal como establece el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en sus artículos 45 y 46 LOI, en redacción aportada por Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo (D.T. 12ª LOI).

Fechas de los Planes de Igualdad

Las entidades que tienen la obligación legal de elaborar sus Planes de Igualdad y las fechas de tenerlos ya realizados serían:

  • Ya deberían tenerlo implantado las empresas de más de 250 personas trabajadoras.
  • Las empresas de entre 150 y 250 personas trabajadoras. (Ya debería tenerlo implantado desde el 7 marzo 2020)
  • Las empresas de entre 100 y 150 personas trabajadoras. (Obligación de tenerlo implantado desde el 7 marzo 2021)
  • Las empresas de entre 50 y 100 personas trabajadoras. (Obligación de tenerlo implantado desde el 7 marzo 2022)
  • Otras empresas que tienen la obligación de elaborar e implantar un Plan de Igualdad son las Administraciones Públicas, las empresas cuyo capital único o mayoritario sea público y las organizaciones cuyo convenio colectivo marque dicha obligación.

¿Me puedo subvencionar el Plan de Igualdad?

Sí. Dependiendo de los requisitos de las entidades se pueden obtener subvenciones además hay que tener en cuenta que el plan de igualdad esté elaborado conforme a los criterios expuestos en la convocatoria del Ministerio de Igualdad.

NUESTRO PROCESO

Cómo creamos un Plan de Igualdad efectivo

Para garantizar que cada plan de igualdad tenga un impacto positivo y duradero, hemos desarrollado un proceso exhaustivo y personalizado. Estos son los pasos que seguimos:

U

1. Diagnóstico de la situación de Igualdad

Evaluamos la estructura de tu empresa, revisando áreas como la brecha salarial, el acceso a promociones y las políticas de contratación para entender dónde se encuentran los puntos de mejora.

l

2. Diseño y personalización del plan

Basándonos en el diagnóstico, creamos un plan de igualdad a medida, alineado con las necesidades y objetivos de tu empresa.

3. Implementación y formación

Formamos a los equipos directivos y empleados sobre el nuevo plan y sus beneficios, asegurando que cada miembro de la empresa esté comprometido con las nuevas políticas.

4. Seguimiento y ajustes periódicos

Monitoreamos la implementación del plan para evaluar los resultados y realizar ajustes que optimicen la eficacia del plan a largo plazo.

Protección de datos en Planes de Igualdad

En Acorán, la protección de datos es un pilar fundamental en cada servicio. Al manejar datos personales y confidenciales, implementamos todos los protocolos de seguridad necesarios para que tu empresa esté plenamente protegida. Aseguramos que el proceso cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), minimizando riesgos y garantizando que cada dato esté seguro.

Plan Igualdad ¿Hay que registrarlo?

Sí, otra de las incorporaciones de la nueva legislación es la necesidad de registrar el Plan de Igualdad en el «Registro de Planes de Igualdad de las Empresas. El registro se realizará en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo (REGCON).

Registro Salarial

El Registro Salarial es obligatorio para todas las empresas independientemente de su tamaño. En todos nuestros servicios se incluye la elaboración del registro salarial obligatorio.

Protocolo Acoso Sexual y por razón de sexo

Todas las empresas, sin importar el tamaño de la plantilla, deben disponer de un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo además de un procedimiento de resolución interna de conflictos y un protocolo de acoso laboral.

Mas información

La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En su Artículo 48.1. y 48.2 establece la obligatoriedad de proteger a los trabajadores y trabajadoras de situaciones de acoso sexual mediante la elaboración de un protocolo de acoso y posterior sensibilización del acoso sexual y por razón de sexo.

Solicítenos un presupuesto sin compromiso y estudiaremos su caso en el 915302131 o en acoran@acoran.es

¿Estás listo para transformar tu empresa?

Haz que el compromiso con la igualdad y la equidad de género sea un valor central en tu empresa. Nuestro equipo de consultores expertos está aquí para ayudarte a implementar un plan de igualdad que se ajuste a tus necesidades y maximice el rendimiento de tu organización.

Contacta ahora y programa una consulta gratuita para discutir cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa de igualdad y proteger tus datos.

Preguntas frecuentes sobre Planes de Igualdad

¿Qué es un plan de igualdad y por qué es importante?

Un plan de igualdad es un conjunto de políticas y acciones diseñadas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa. Es importante porque, además de ser un requisito legal, mejora la cohesión y el ambiente laboral, además de la imagen pública de la empresa.

¿Qué empresas están obligadas a implementar un plan de igualdad?

La normativa actual exige que todas las empresas con más de 50 empleados cuenten con un plan de igualdad, pero es recomendable para cualquier organización, independientemente de su tamaño.

¿Qué datos deben manejarse con especial protección en un plan de igualdad?

Los datos personales de los empleados, como información salarial, evaluación de desempeño y otros datos sensibles, deben ser tratados con total confidencialidad y seguridad, cumpliendo con el RGPD.

¿Qué beneficios tiene mi empresa al contar con un plan de igualdad?

Además del cumplimiento legal, tu empresa puede mejorar su reputación, atraer y retener talento, optimizar el clima laboral y abrir nuevas oportunidades de negocio, especialmente en el ámbito de las licitaciones públicas.

¿Qué beneficios tiene mi empresa al contar con un plan de igualdad?

Además del cumplimiento legal, tu empresa puede mejorar su reputación, atraer y retener talento, optimizar el clima laboral y abrir nuevas oportunidades de negocio, especialmente en el ámbito de las licitaciones públicas.

¿Qué pasa si mi empresa no implementa un plan de igualdad?

Las empresas que no cumplen con esta normativa pueden enfrentar sanciones económicas y problemas legales, además de una pérdida de reputación.

 

¿Listo para mejorar la igualdad en tu empresa y cumplir con la normativa? Contáctanos y un experto en igualdad y protección de datos te guiará en cada paso para implementar un plan efectivo y personalizado.

¿Quiere saber si su empresa
cumple con la LOPD?

¡Nuestros Expertos en LOPD le ponen al día!