Delegado de Protección de Datos en Madrid
Su delegado de confianza
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Nos preocupamos por sus datos

El Delegado de Protección de Datos es una nueva figura clave en el Reglamento General de Protección de Datos. Su objetivo principal será ayudar a los responsables y encargados de tratamiento a cumplir con la legislación.
Esta figura es obligatoria en determinadas entidades y organizaciones, pero también se puede designar de manera voluntaria para ayudar al cumplimiento normativo.
Los responsables o encargados del tratamiento deben publicar los datos de contacto del Delegado de Protección de Datos a los usuarios de sus datos y también comunicarlos a las autoridades supervisoras correspondientes.
La figura del Delegado de Protección de Datos debe involucrarse desde las fases más tempranas posibles en todas las cuestiones relacionadas con la protección de datos y en consecuencia de esto, debe participar con regularidad en las reuniones con los cuadros directivos, ya que es recomendable que esté presente cuando se tomen decisiones con implicaciones para la protección de datos para que pueda prestar un asesoramiento adecuado.
Delegado de Protección de Datos (DPD)
Entidades obligadas a tener un DPD
- Autoridades y organismos públicas.
- Aquellas cuyas actividades principales consisten en operaciones de tratamiento que requieren un seguimiento regular y sistemático de los interesados a gran escala.
- Aquellas cuyas actividades sean tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos o datos personales relacionados con condenas y delitos penales.
Conocimientos y destrezas de un DPD
- El nivel de conocimiento debe ser acorde con el carácter sensible, la complejidad y la cantidad de datos que procesa la organización.
- Debe tener conocimiento de las leyes y prácticas de protección de datos tanto nacionales como europeas y una comprensión profunda del Reglamento General de Protección de Datos.
- Comprensión de las operaciones de tratamiento llevadas a cabo y de los sistemas de información.
Funciones del DPD
- Control del cumplimiento del RGPD. Debe ayudar al responsable o al encargado de tratamiento a controlar el cumplimiento interno del reglamento.
- Recabar información para determinar las actividades de tratamiento.
- Analizar y comprobar la conformidad de las actividades de tratamiento.
- Informar, asesorar y emitir recomendaciones al responsable o encargado del tratamiento.
- Asesorar al responsable del tratamiento cuando se lleve a cabo una evaluación de impacto.
- Cooperar con la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento de los datos.
FAQs Delegado de Protección de Datos
¿Dónde es obligatorio el delegado de protección de datos (DPO)?
El nombramiento de un delegado de protección de datos (DPO) es obligatorio en los siguientes casos:
- Las entidades públicas, excepto los tribunales que actúan en su función judicial.
- Las organizaciones que realicen un seguimiento habitual y sistemático de individuos a gran escala.
- Las entidades que procesen categorías de datos sensibles a gran escala, como información sobre salud o datos biométricos.
¿Cuándo se debe nombrar un delegado de protección de datos?
Debe nombrarse un DPO antes de iniciar cualquier actividad de tratamiento que implique la necesidad de supervisión regular y sistemática de los datos personales o cuando la entidad realice un tratamiento a gran escala de datos sensibles.
¿Qué debe considerar una empresa para designar al delegado en protección de datos?
Es esencial tener en cuenta:
- La experiencia y conocimientos sobre la normativa de protección de datos (GDPR y leyes locales).
- La capacidad de asesorar y supervisar el cumplimiento en toda la organización.
- La independencia, ya que debe actuar sin influencia de otras partes de la empresa.
- La disponibilidad para ejercer sus funciones a tiempo completo o parcial según la complejidad del tratamiento.
¿Qué posición ocupa el delegado en protección de datos dentro de la empresa?
El DPO debe tener una posición independiente y reportar directamente al máximo nivel de la organización, normalmente a la alta dirección. Esto asegura que pueda actuar sin conflictos de interés y mantener la imparcialidad.
¿Quién puede ser el Delegado de Protección de Datos?
El DPO debe ser una persona con conocimientos especializados en derecho y prácticas de protección de datos, así como una comprensión clara de los procedimientos y riesgos asociados con la organización. Puede ser un empleado interno o un profesional externo con experiencia relevante.
¿Qué empresas necesitan delegado de protección de datos?
Toda empresa que:
- Realice un tratamiento de datos a gran escala de manera habitual.
- Trabaje con datos sensibles de manera regular.
- Sea una entidad pública.
- Tenga actividades de tratamiento que incluyan seguimiento sistemático y regular de individuos.
¿Necesita una empresa un delegado de protección de datos?
Sí, si la empresa cumple con los criterios mencionados en la respuesta anterior, la designación de un DPO es fundamental para garantizar el cumplimiento con la legislación de protección de datos y evitar sanciones.
¿Cuál es el perfil profesional y personal de la persona delegada de protección de datos?
El DPO debe tener:
- Conocimientos expertos en la normativa de protección de datos.
- Habilidades de comunicación y asesoramiento.
- Capacidad de liderazgo y toma de decisiones.
- Integridad y capacidad de mantener la confidencialidad.
¿Cuándo es obligatorio el DPO?
El DPO es obligatorio cuando:
- Se procesan datos de manera sistemática y continua.
- Se realiza un tratamiento de datos sensibles a gran escala.
- Se trata de una entidad pública.
¿Quién puede ser DPD?
Puede ser una persona interna con la formación adecuada o un profesional externo. El DPO debe tener conocimientos en leyes de protección de datos y en la actividad de la empresa.
¿Qué tiene que hacer el Delegado de Protección de Datos?
- Las principales responsabilidades del DPO incluyen:
- Supervisar el cumplimiento del GDPR.
- Asesorar a la empresa sobre el tratamiento de datos.
- Realizar evaluaciones de impacto de protección de datos.
- Actuar como punto de contacto con la autoridad de protección de datos.
- Informar y formar a los empleados sobre las normativas.
¿Quiere saber si su empresa
cumple con la LOPD?
¡Nuestros Expertos en LOPD le ponen al día!