El sector inmobiliario maneja grandes volúmenes de información personal a diario. Desde datos de clientes interesados en comprar o alquilar una vivienda hasta documentos financieros y contratos, la información sensible está presente en cada transacción. Por eso, garantizar la protección de datos no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad clave para evitar sanciones y generar confianza en los clientes.

Sin embargo, muchas inmobiliarias aún no implementan medidas adecuadas para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

Si trabajas en el sector inmobiliario, este artículo te ayudará a conocer los riesgos más comunes y las mejores prácticas para proteger la información de tus clientes y evitar problemas legales.

¿Por qué es clave la protección de datos en el sector inmobiliario?

Las agencias inmobiliarias, promotoras y gestores de propiedades manejan información sensible a diario. Esta incluye nombres, direcciones, números de teléfono, datos bancarios e incluso información financiera de clientes.

No proteger adecuadamente esta información puede traer consecuencias graves, como:

Sanciones económicas: Las multas por incumplimiento del RGPD pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.
Pérdida de confianza de los clientes: Si una inmobiliaria no protege los datos de sus clientes, su reputación puede verse seriamente afectada.
Filtraciones de datos y ciberataques: El sector inmobiliario es un objetivo atractivo para ciberdelincuentes que buscan acceder a información financiera y personal.

Por ello, es fundamental adoptar medidas para garantizar la protección de datos en cada proceso.

Normativa aplicable a la protección de datos en el sector inmobiliario

Para cumplir con la normativa vigente, es importante conocer las principales leyes que regulan el tratamiento de datos personales en el sector inmobiliario:

1. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Es la normativa europea que establece las reglas para la recopilación, almacenamiento y tratamiento de datos personales. Se aplica a todas las empresas que operan en la UE, incluyendo inmobiliarias y promotoras.

2. Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)

Complementa el RGPD en España, estableciendo directrices específicas para la gestión de datos personales y sanciones en caso de incumplimiento.

3. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE)

Regula el uso de datos en el ámbito digital, como el envío de correos electrónicos comerciales y la gestión de formularios en páginas web inmobiliarias.

Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también refuerza la confianza de los clientes en la empresa.

Buenas prácticas para la protección de datos en inmobiliarias

Para garantizar la protección de datos en el sector inmobiliario, es fundamental adoptar medidas preventivas y establecer protocolos de seguridad adecuados. A continuación, te mostramos algunas buenas prácticas esenciales.

1. Recopila solo los datos necesarios

Uno de los principios del RGPD es la minimización de datos. Esto significa que solo debes solicitar la información estrictamente necesaria para la gestión inmobiliaria. Evita recopilar datos excesivos que no tengan un propósito claro.

2. Informa a los clientes sobre el uso de sus datos

Siempre que recojas información personal, debes informar a los clientes sobre cómo se utilizarán sus datos, quién tendrá acceso a ellos y cuánto tiempo se almacenarán. Esto se puede hacer mediante una política de privacidad clara y accesible.

3. Obtén el consentimiento de forma adecuada

Antes de utilizar los datos personales de los clientes para cualquier fin (como el envío de ofertas o promociones), es obligatorio contar con su consentimiento expreso. No sirve un consentimiento tácito o por defecto.

4. Protege los datos con medidas de seguridad

Implementar medidas de seguridad adecuadas es clave para evitar filtraciones de información.

Estas son algunas acciones recomendadas:

✅ Uso de contraseñas seguras y autenticación en dos pasos.
✅ Cifrado de datos personales y documentos sensibles.
✅ Restricción de acceso a la información solo a empleados autorizados.
✅ Almacenamiento seguro de documentos físicos y digitales.

5. Implementa un canal de respuesta ante incidencias

Si se produce una brecha de seguridad o filtración de datos, es fundamental contar con un protocolo de actuación. Según el RGPD, las empresas están obligadas a notificar cualquier incidente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un plazo máximo de 72 horas.

6. Revisa los contratos con proveedores y terceros

Muchas inmobiliarias trabajan con terceros, como agencias de marketing, empresas de software o servicios de financiación, por lo que es fundamental asegurarse de que estos proveedores cumplen con la normativa de protección de datos y firman acuerdos de confidencialidad.

7. Capacita a tu equipo en protección de datos

El desconocimiento es uno de los principales riesgos en la gestión de datos personales. Por ello, es recomendable formar a los empleados en buenas prácticas de protección de datos, para que sepan cómo actuar ante posibles incidentes.

Conclusión

La protección de datos en el sector inmobiliario es un aspecto clave que no puede pasarse por alto. Más allá del cumplimiento legal, implementar buenas prácticas de seguridad ayuda a fortalecer la confianza de los clientes y evitar riesgos innecesarios.

Si tu inmobiliaria aún no cuenta con un plan de protección de datos, ahora es el momento de actuar. En Acorán te ayudamos a garantizar el cumplimiento normativo con asesoramiento personalizado y soluciones adaptadas a tu negocio.

📞 Evita sanciones y protege la información de tus clientes. Contacta con nosotros y solicita asesoramiento ahora mismo.

Otros artículos de interés:

Protocolo contra el acoso sexual: ¿está tu organización preparada?

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇

Al correo  📩 : acoran@acoran.es

Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31

Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid