En el mundo digital actual, la protección de datos no es solo una obligación legal: es una responsabilidad ética y una necesidad estratégica para cualquier empresa. Si bien muchas organizaciones creen estar cumpliendo, la realidad es que los errores más comunes en este ámbito siguen repitiéndose… y pueden salir muy caros.
Desde Acorán Consultores, llevamos años ayudando a empresas como la tuya a gestionar correctamente sus obligaciones en materia de privacidad y cumplimiento normativo. Hoy quiero contarte cuáles son esos fallos tan frecuentes y cómo puedes evitarlos de forma sencilla y eficaz.
¿Por qué es tan importante la protección de datos en las empresas?
Cumplir con la Protección de Datos no se trata solo de evitar una multa de la AEPD. Va mucho más allá. Se trata de generar confianza, de proteger los derechos de las personas y de construir una base sólida para tu negocio.
📌 Razones clave para cumplir con la normativa:
-
Evitar sanciones económicas (que pueden llegar hasta 20 millones de euros)
-
Proteger la reputación corporativa
-
Garantizar la seguridad de la información sensible
-
Demostrar compromiso ético con tus clientes y empleados
Errores comunes en la protección de datos… y cómo solucionarlos
Muchas veces, las empresas creen que lo están haciendo bien… hasta que llega una inspección o una brecha de seguridad. Aquí te dejo los errores más habituales que he visto en mi experiencia como consultor, junto con soluciones prácticas para cada caso.
1. Pensar que el RGPD solo afecta a grandes empresas
Este es uno de los errores más comunes. Muchas pymes creen que el Reglamento General de Protección de Datos es solo para grandes corporaciones. Nada más lejos de la realidad.
Toda empresa que trate datos personales, por pequeña que sea, debe cumplir con el RGPD.
👉 Cómo evitarlo:
Haz una auditoría interna para detectar qué tipo de datos personales manejas y qué medidas de protección tienes implementadas. En Acorán te ayudamos con este diagnóstico.
2. No contar con un delegado de protección de datos (DPO) cuando es obligatorio
No todas las empresas están obligadas a designar un DPO, pero muchas sí lo están… y no lo saben. Por ejemplo, si tu empresa se dedica al tratamiento masivo de datos o maneja información especialmente sensible (salud, ideología, orientación sexual, etc.), necesitas contar con este perfil profesional.
👉 Cómo evitarlo:
Consulta si tu actividad requiere un DPO externo. En Acorán contamos con expertos certificados que pueden asumir esta función por ti.
3. Carecer de políticas internas claras
Tener una política de privacidad en la web no es suficiente. Muchos empleados no saben cómo actuar ante una solicitud de acceso, rectificación o borrado. Tampoco tienen claro cómo gestionar una posible filtración de datos.
👉 Cómo evitarlo:
Implanta protocolos internos de actuación y forma a tus equipos. La formación continua es clave para prevenir errores humanos, que son la principal causa de brechas de seguridad.
4. Recoger más datos de los necesarios
Otro error habitual es solicitar más información de la que realmente se necesita para prestar un servicio. Esto no solo es ilegal, sino que incrementa el riesgo en caso de fuga de datos.
👉 Cómo evitarlo:
Aplica el principio de minimización: solo recoge lo estrictamente necesario y justificado. Y recuerda: menos es más, también en la privacidad.
5. No tener un registro actualizado de actividades de tratamiento
Sí, es obligatorio tener un registro de actividades de tratamiento, incluso para autónomos si tratan datos sensibles o realizan tratamiento habitual. Y debe estar siempre actualizado.
👉 Cómo evitarlo:
Usa una plantilla oficial o solicita nuestro servicio de documentación adaptada a tu actividad. En Acorán lo elaboramos contigo y lo mantenemos al día.
Conclusión
La Protección de Datos no es una moda, ni una carga más. Es una oportunidad para demostrar profesionalidad, ética y compromiso. Además, evita sustos y sanciones que pueden poner en riesgo tu empresa.
Desde Acorán, ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos para que no tengas que preocuparte por nada. Adaptamos cada proyecto a la realidad de tu negocio, desde pymes hasta grandes corporaciones.
¿No estás seguro de si cumples con la ley de protección de datos?
📞 Contáctanos y te haremos un diagnóstico
Otros artículos de interés:
Protección de datos en el sector inmobiliario: Buenas prácticas para evitar sanciones
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso 👇
Al correo 📩 : acoran@acoran.es
Llamarnos al 📲 : 915 30 21 31
Venir a visitarnos!: C. del Laurel, 10, Bajo A, 28005 Madrid
Comentarios recientes